Puente Eco : Enrico Taranta
Posted: December 12, 2011 | Author: joelmesanz | Filed under: Arquitectura, Urbanismo | Leave a comment »Llevado a cabo por Enrico Taranta, junto a un grupo de arquitectos, urbanistas y diseñadores, se realiza este proyecto. La oficina cuenta con proyectos terminados como el de la Expo Shanghai y recientes comisiones de diseño como un hotel en el Estadio de Beijing “Bird´s Nest”, estableciéndose cada vez con mayor presencia en China.
El Eco-Bridge fue diseñado para la municipalidad de Chongqing. El puente en suspensión es una pieza de infraestructura escultural y comprometida, demostrando distintas características estéticas y funcionales dependiendo del ángulo de vista.
Observado desde arriba, la estructura revela una forma parecida a la de un dragón llena de curvaturas que soportan la cubierta cuadriculada que difunde la luz solar desde arriba.
Visto desde un costado, la complejidad del puente se traduce en una simple y sinuosa curvatura que lentamente cruza el rio. La plataforma del puente se interconecta con las verdes laderas de las montañas, borrando la linea entre el contexto natural y el diseño humano. El proyecto está actualmente en construcción y se espera su término para el año 2012. na forma parecida a la de un dragón llena de curvaturas que soportan la cubierta cuadriculada que difunde la luz solar desde arriba.
Arquitectos: Taranta Creations
Ubicación: Chongqing, China
Año Proyecto: 2009
Construcción: 2012
Fuente: http://www.arq.com.mx/index481.html
Ciudad Reciclada – Mural Lux Mundi
Posted: November 22, 2011 | Author: joelmesanz | Filed under: Actividades, Sostenibilidad, Urbanismo | Leave a comment »
Con la coordinación del Centro León y los auspicios de la Fundación Propagas se llevará a cabo el programa La Ciudad Reciclada, en el que participará la Escuela Santo Hermano Miguel De La Salle, del sector El Ejido de esta ciudad. Este programa está constituido por una serie de talleres, en los que se aborda la problemática medioambiental existente en las zonas urbanas, con el fin de que jóvenes y adolescentes aprendan a ubicar y utilizar materiales reciclados de manera creativa y artesanal, propiciando la confección de diversos objetos, entre ellos, un mural colectivo. Ls murales del programa La Ciudad Reciclada cobran vida en un sitio de alto tránsito en la ciudad, a partir de los desechos vertidos en el área y de los materiales recuperados en fábricas o lugares de producción industrial de la ciudad. En esta ocasión el mural será realizado en la pared de la Escuela Hermano Miguel De La Salle en la calle Viuda Minaya del sector El Ejido, luego de que los estudiantes sean instruidos por el arquitecto Marcelo Ferder, quién facilitará las herramientas necesarias para llevar cabo esta experiencia, con secciones teóricas y prácticas acerca de los materiales reciclables. El Centro León con el apoyo de Fundación Propagas continúa colaborando con el desarrollo de una educación medioambiental transformadora, por medio de la concientización del hábito de reciclado, como una forma de cuidado de los recursos naturales de nuestra comunidad y del planeta.
Ciudad Reciclada
Right-click or ctrl-click this link to download
"Quiere su CIUDAD para llevar señor?" Un Masterplan Rodante por Jagnefalt Milton
Posted: December 23, 2010 | Author: revart | Filed under: Urbanismo | Leave a comment »Albergues improvisados para huracanes en Haiti
Posted: April 15, 2010 | Author: revart | Filed under: Urbanismo | 2 Comments »Al acercarse la temporada ciclónica más de 1.5 millones de personas se encuentran aun sin hogar en la nación Haitiana, lo que ha llevado a los ciudadanos a generar albergues por sus propios medios y métodos para que los cobijen ante la temporada de huracanes que se avecina en el intervalo entre Mayo y Junio del presente año.
Los ciudadanos en su desesperación por albergue han empezado a generar espacios que los cobijen usando materiales como lonas, cajas, materiales orgánicos, planchas de zinc y textiles, sujetados con pequeños clavos, trozos de madera, sogas y demás materiales que se encuentren a su alcance para tratar de sobrepasar las peripecias climáticas que se aproximan.
Estas son de las problemáticas más complejas que está manejando la nación haitiana donde el problema es la inmediatez, más que la prevalencia de los proyectos. El caos se ha multiplicado exponencialmente debido a que el actual gobierno hizo una movilización de los ciudadanos sin techo del centro de la ciudad hacia una parcela de 45 kilómetros cuadrados en las afueras de la ciudad.
Fuente: http://www.slate.com/id/2250791/
Recent Comments